miércoles, 5 de diciembre de 2012

PRÁCTICA 07:RSS

Esta práctica consiste en suscribir páginas sobre la educación y un tema elegido con parejas , y en este caso hemos elejido el tema de la mujer maltratada o en riesgo de exclusión social , ya que con la herramienta google reader podemos suscribirnos a páginas interesantes sobre estos dos temas.

En este grupo podemos encontrar páginas y noticias relacionadas con el tema de la educació como por ejemplo : El ministerio de educación , el portal educarm etc... En este grupo enontraremos las páginas y noticas más interesantes y que nos pueden llegar a ser utilizables para alguna otra asignatura del grado de Educación Social.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Práctica 6: Marcadores Sociales

Tras la realización de esta práctica hemos descubierto y a su vez aprendido a manejar la herramienta "Diigo", que nos sirve para marcar y guardar como favoritas las páginas las cuales utilicemos o visitemos con mayor frecuencia. La página de la herramienta es la siguiente : http://www.diigo.com

 En cuanto a nuestro usuario de Diigo es taniamarta90


http://www.diigo.com/user/taniamarta90

martes, 20 de noviembre de 2012

Práctica 5: Twitter Marta

Hola a todos/as! Aquí os dejo mi twitter, los twitter que me han parecido interesantes para seguir y las historias que he elegido como las más curiosas.

Mi nombre de usuario es : @martaumu

Los 22 twitter a los que sigo:

RAE  @RAEinforma
Educación INTEF   @educación_intef
S.E. de Cultura   @culturagob
Consejería Educación   @senecaeducación
Educación Digna     @educacióndigna
Revista Educación   @educación3_0
Educación -MECD   @educacióngob
Ministerio Educación   @Mineduc
Educaweb.com   @EDUCAWEB
EDUCACIÓN ESPECIAL   @SomosEspeciales
Educación Especial    @Zona12
Integración Social   @integrasocial
TIC-Educación-Social   @ticeduso
Educación Social    @Educasocial21
Casa Estudiante UPCT   @casadestupct
UPCT Cartagena   @UPCTCartagena
Educación 2020    @Educación2020
Ministerio Educación   @Mineducación
Escuela TIC 2.0  @escuelatic20
UniversidadDeMurcia  @umnoticias
Educación 2.0   @educación2
Educación TIC   @educaciónTIC

Estos twitter me han parecido muy interesantes por la relación que tiene con la educación,y la información que nos puede aportar sobre temas muy importantes para nuestro futuro profesional,sobre todo en la Educación Social.

Las historias más interesantes del bazar de los locos son las siguientes:

- ¿Qué hace twitter por mi?  @fjrosac

- No sin mi twitter  @bacosca

- Educo luego "TUITEO"   @starpy

La historia más completa y la cual me ha aportado más sobre la experiencia personal del autor del twitter ha sido la de Educo luego "TUITEO", en esta historia una profesora narra las dificultades que tenáa para educar y dar clases a alumnos más conflictivos de lo normal,haciendose muy difícil que les llegue los contenidos y los mensajes que ella quería transimitirles a través de su enseñanza,en las tic y en concreto el twitter vió una manera más atractiva de que la siguieran,comparte experiencias,conocimientos,  y difunde su trabajo ,tambíen para ella "tuitear" se convierte en una terapia en la que expresa alegrías pero también frustraciones,problemas en el aula y momento buenos.




Práctica 5: Twitter De Tania

Hola a todos/as, aquí os dejo mi usuario de twitter @carralerotania, para que le echéis un vistazo si os interesa.
Os dejo también a los 23 contactos que sigo, por si hay alguno que os pueda llamar la atención:

  • Educación INTEF : @educacion_intef
  • Educ@conTIC: @educacontic
  • Iniciativa educación: @Ini_Edu
  • Educaweb.com: @EDUCAWEB
  • Districalc: @Districalc
  • UNICEF España: @unicef_es
  • Educación-MECD: @educaciongob
  • Educación Social: @SocialEducacion
  • Educacion 2020: @Educacion2020
  • Ministerio Educación: @Mineduc
  • Revista Educación3.0: @educacion3_0
  • Educación Especial: @Educ_Especial
  • Educación Especial: @SomosEspeciales
  • Educación Especial: @Zona12
  • M integración Social: @MdeIntegracionS
  • Educación Social: @Educasocial21
  • UniversidadDeMurcia:@umnoticias
  • Consejería Educación: @senecaeducación
  • Educación Digna: @Educaciondigna
  • Ministerio Educación: @Mineducacion
  • Educación TIC: @educacionTIC
No voy a especificar mi elección uno a uno de el porqué he seguido a cada uno de estos, porque os razonaría la misma para todos. Los he elegido ya que cada uno de ellos tienen algo que ver con la educación, considero que son interesantes para aquellos que se dedican o que en un futuro quieren dedicarse al ámbito educativo, y en concreto a la Educación Social. Son todos muy interesantes de leer y en este caso amí, muchos de ellos me han aportado información muy atractiva.

En cuanto a las 3 historias leidas en el "Bazar de los Locos" :

1. LOCA POR TWITTER : @iferrer
2. LO ESTOY IMAGINANDO: @VeraRex
3. EDUCO LUEGO “TUITEO”: @starpy
- Las 3 historias me han resultado muy interesantes, pero esta última es la que más me ha llamado la atención, ya que observamos como esta docente a través de la página Twiiter, pretende lograr que sus alumnos se interesen más por el sistema educativo y no se cojan el camino fácil, como se nombra en la historia el PCPI. Se le da mucha importancia a las TIC. Como expone la docente es un medio donde compartir ideas, opiniones... entre profesores y alumnos.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Práctica 4: Presentaciones visuales

Hola a todos/as, aquí os dejamos nuestra práctica "Presentaciones visuales", esperamos que os guste, saludos!

sábado, 10 de noviembre de 2012

Línea del tiempo... " MARTA " Hola, aquí os dejo mi línea del tiempo,con uno de los momentos mas importantes y significativos para mi,espero que os guste *!

...Mi línea del tiempo * TANIA *

Hola a todos/ as, aquí os dejo algunos hechos importantes que han sucedido a lo largo de mi vida, podría poneros muchos más, por suerte la mayoría los recuerdo con mucha alegría e ilusión. Saludos

viernes, 26 de octubre de 2012

Presentación

Hola, somos Marta y Tania de Cartagena, hemos decidido estudiar la carrera de Educación Social ya que al haber realizado el Grado Superior de Integración Social nos hemos dado cuenta de que esta profesión es lo suficientemente gratificante y a su vez te hace sentirte realizada y crecer como persona,involucrandote y ayudando a personas en riesgo de exclusión social.
 
De esta asignatura esperamos adquirir nuevos conocimientos que nos sirvan para emplearlos el dia de mañana como futuras EDUCADORAS SOCIALES.


jueves, 25 de octubre de 2012

Licencias Creative Commons


1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?

- Las Licencias Creative Commons son varias licencias de copyright, es decir, se mantienen los derechos de autor, pero a su vez también se permite copiar y distribuir la obra a otras personas, siempre y cuando reconozcan la correspondiente autoría.

Fueron publicadas el 16 de diciembre de 2002 por Creative Commons, una corporación sin fines de lucro de los Estados Unidos fundada en 2001.


 2. ¿Qué tipos de licencia existen?

- Reconocimiento  ( CC- BY )
- Reconocimiento - Compartirlgual  ( CC- BY- SA )
- Reconocimiento- NoDerivadas  ( CC- BY- ND )
- Reconocimiento- NoComercial  ( CC- BY- NC )
- Reconocimiento- NoComercial- Compartirlgual  ( CC- BY- NC- SA )
- Reconocimiento- NoComercial- NoDerivadas  ( CC- BY- NC- ND ) 


 3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
 - Para citar adecuadamente este tipo de recursos, en primer lugar hay que saber el autor que lo ha editado y asegurarse que dichos documentos, imágenes, vídeos etc, disponen de la Licencia Creative Commons. Finalmente se pondrá la dirección de donde ha sido obtenida dicha información.


4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia
Creative Commons en el ámbito educativo?

En cuanto a las ventajas respecto a la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo consideramos que una de ellas es que nos permiten publicar los recursos fabricados por uno mismo, garantizando así su autoría y permitiendo a los demás el uso de éstas, siempre que se respeten las condiciones de dichas licencias. Estas licencias nos permiten compartir toda la información con aquellas personas interesadas en los mismos tipos de conocimientos.


A continuación mostramos nuestra imágen seleccionada :


Programa de Ocio y Respiro para jóvenes con discapacidad intelectual - Obra Social CAM


 La foto mostrada pertenece al Programa de Ocio y Respiro para jóvenes con discapacidad intelectual
                                                             - Obra Social "CAM"-

El tipo de licencia de la imágen es :

Compartir igual   Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas

A continuación adjuntamos el link : http://www.flickr.com/photos/cajamediterraneo/7170261338/



Os mostramos otro recurso que contiene licencia Creative Commons:






El vídeo " Nuestra voz sobra " , hace referencia a las personas con discapacidad intelectual,donde estas muestra sus testimonios a cerca de las oportunidades que le ha ido brindando la sociedad.

Adjuntamos la licencia del vídeo:


by-nc

Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.


Otro recurso encontrado es un documento que está basado en la discapacidad intelectual y que a continuación os mostramos:

                                                           Drenaje fantasma

                                                 *Superdotación y síndrome de Asperger*

La discapacidad intelectual es entendida como la restricción o carencia para desempeñar una actividad intelectual dentro del rango considerado normal en el ser humano.
 
La OMS define la discapacidad intelectual como una condición de desarrollo reprimido o incompleto de la mente caracterizado por la discapacidad de destrezas y de la inteligencia en general en áreas como conocimiento, lenguaje y habilidades motoras y sociales.
 
En México existen entre 8 y 10 millones de personas con alguna discapacidad (2.3% del total de la población), como auditiva, neuromotora, de lenguaje, intelectual y visual. Un gran porcentaje no recibe atención por falta de instituciones que atiendan casos específicos o tratamientos acordes a sus necesidades.
 
10% de la poblaciòn mundial tiene alguna discapacidad motriz, sensorial o intelecual. Son 600 millones de personas en el planeta. 386 en edad de trabajar. El 80% de estas personas en latinoamérica està desempleada. En México, el 98% de las personas con discapacidad carece de empleo.
 
Fundación CEDIC atiende el rubro de Discapacidad Intelectual. Algunas de las discapacidades que atiende son:
 
• Síndrome de Down
• Síndrome de Asperger
• Retraso general en el desarrollo
• Discapacidad sensorial
• Síndrome san Filippo. Enfermedad hereditaria del metabolismo (carencia de enzimas)
• Síndrome de X frágil.- Retraso mental hereditario causada por un gen específico
• Síndrome de West. Conocido también como encefalopatía epiléptica. Es un cuadro convulsivo que produce deterioro mental y psicomotriz
• Epilepsia y Autismo.
• Síndrome de Rett. Se produce debido a un defecto en un gen localizado en el cromosoma X
• Esclerosis tuberosa. Es un trastorno genético poco frecuente que causa el crecimiento de tumores no cancerosos en el cerebro y otros órganos, produciendo discapacidad intelectual
• Síndrome de Williams. Es una alteración a nivel de cromosomas que se caracteriza por una expresión en la cara idéntica entre quienes padecen el síndrome, un retraso general en el desarrollo mental y un defecto coronario de nacimiento
• Síndrome de Prader Will. Es un defecto congénito no hereditario caracterizado por problemas de conducta y apetito insaciable, corta estatura, problemas visuales dentales y respiratorios
• Síndrome de Apert. Caracterizado por el cierre prematuro de las suturas craneales, deformando la apariencia del rostro y alteraciones funcionales que provocan discapacidad intelectual.

Es importante señalar que nuestra Fundación no realiza estudios ni valoraciones para determinar alguno de estos tipos de discapacidad. Los alumnos que atendemos en CEDIC ya cuentan con un diagnóstico médico y estudios clínicos. Únicamente realizamos una entrevista de primera vez donde les pedimos que traigan los estudios realizados. Con ello aseguramos un programa terapéutico acorde con las necesidades del alumno.
 
 
 
 
Y por último en cuanto a la licencia es la siguiente:
 
Licencia de Creative Commons   Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.